Historia | NVI Istmo Pasar al contenido principal
x
gubidxa_guerrero

Tehuantepec, centro cultural del Istmo: Gubidxa Guerrero

La conferencia que ofreció Gubidxa Guerrero fue un repaso de la historia de la región istmeña desde tiempos prehispánicos, postclásicos, hasta los siglos XIX y XX
mercado_festejo_tehua

Festejará mercado Jesús Carranza de Tehuantepec sus 50 años

El actual mercado fue inaugurado en 1973 por el entonces presidente de México, Luis Echeverría Álvarez y su esposa María Esther Zuno Arce
la_civil_historia_miriam

Cazó a los asesin0s de su hija, su historia inspiró la cinta: La Civil

Entre 2014 y 2017, Miriam Rodríguez localizó y ayudó a la captura de al menos diez personas que habían participado en el secuestro de su hija
colapso_1.JPG

A punto del colapso, patrimonio de Tehuantepec

Una de las propiedades que presenta mayor riesgo de colapsar es la histórica casona donde, se dice, habitó Remigio Toledo durante la intervención francesa
cine_tepito

Tepito, sede del cine más grande del mundo: tenía más de 7 mil butacas

Ubicado en el número 12 de la calle Peña y Peña, en el popular barrio de Tepito, el Cine Florida abrió en 1952 con una monstruosa capacidad de 7 mil 500 butacas
legado_maximo

Perdido y olvidado, legado de Máximo Ramón Ortiz

Se le atribuye la autoría de La Sandunga; sin embargo la propuesta de rescatar su legado todavía está pendiente.
investigacion_1

El Estrangulad0r Solitario, su identidad es un misterio

Esta es la historia de “El estrangulador solitario”, el asesino serial mexicano cuyos crímen3s permanecen en la impunidad hasta nuestros días.
La Vela Sandunga celebra al son que lleva el mismo nombre; se realiza cada año el último sábado del mes de mayo.

¡Ay Sandunga!, celebra Tehuantepec 170 años del tradicional son

La Sandunga se ha convertido en un himno, solo para Tehuantepec, sino para la región del Istmo; este mes celebra un aniversario más
La mujer manipulaba a menores de edad para cometer sus fechorías.

Enriqueta Martí: "la vampira de Barcelona"

La mujer prost1tuía niños, después los matab4 para obtener la grasa, la sangr3 y los huesos para producir ungüentos, pomadas y pociones “mágicas”
poquianchis_2

Las Poquianchis: la oscura historia que manchó a México

Las hermanas González Valenzuela actuaron con total impunidad más de 20 años. Tiempo en que se dedicaron a engañar y pr0stituir a jovencitas a las que ases¡[email protected]
Suscribirse a Historia