Literatura | NVI Istmo Pasar al contenido principal
x
orgullo_ikoots

Crearon libro con trabalenguas en lengua huave en San Mateo del Mar

Nesojkiay poch wüx ombeayiüts, Trabalenguas en la lengua ombeayiüts, escrito e lustrado por niñas y niños de San Mateo del Mar, consta de 300 ejemplares
habito_lectura_union

Fomentan hábito de la lectura en Unión Hidalgo

La feria reunió a escritoras, artistas y libreros locales que ofrecieron una variedad de textos en didxazá
nativitas_comunidad

Imparten taller para recuperar lengua mixe en Nativitas Coatlán

El propósito de estos talleres es para lograr recuperar el habla de la lengua mixe entre los niños ya que muchos no la hablan. 
filo_oaxaca

Inaugura Salomón Jara la Feria Internacional del Libro

La lectura nos forma, moldea nuestra visión del mundo y empodera nuestros sueños para transformar la realidad, señaló
vendedora_dulces_tradicionales

Prepa 4 preserva la tradición de Día de Muertos con "calaveritas"

La institución educativa convocó a la comunidad estudiantil a un concurso de calaveritas literarias con el fin de mantener viva las costumbres y tradiciones.
convocatoria_calaveritas

Convoca el Tecnológico del Istmo a concurso de calaveritas literarias

Con fecha límite hasta el día 23 de octubre, todas las propuestas que deben abordar temas alusivos al Instituto Tecnológico del Istmo
libros _donados_unistmo

Unistmo dona libros a la Casa de la cultura de Tehuantepec

La Universidad del Istmo realizó una importante donación de libros con lo que aumenta el acervo cultural de la Casa de la Cultura de Tehuantepec.
zoques_3

Preservan en Santa María Chimalapa la lengua zoque

Treinta y cinco niños de la comunidad de Chimalapa, participan en el "Taller de Lengua y Pensamiento Indígena"
legua_zapoteca

Preserva el idioma zapoteco implica trabajo comunitario

La pérdida de la lengua se debe combatir desde el hogar y en las escuelas con el fin de que se emprendan acciones en conjunto.
lengua_materna

Con “Nidos de Lengua” buscan preservar lenguas maternas

La Secretaría a cargo de Víctor Cata, con la colaboración de autoridades de 11 municipios del Istmo, coordinan los “Talleres de Lengua y Pensamiento Indígena”
Suscribirse a Literatura