Pasar al contenido principal
x

Piden en Juchitán poner orden a vulcanizadoras

Piden a las autoridades reforzar nebulizaciones en vulcanizadoras y talacherías.
Foto(s): Cortesía
Amando Orozco

JUCHITÁN, Oaxaca.– Los esfuerzos que realizan las instancias de salud para tratar de contener el índice de casos del dengue, zika y chikungunya, podrían no ser tan efectivos, si existen espacios que no son atendidos, señaló José Roberto Jiménez, vecino de la Primera Sección, preocupado por lo que ocurre en las vulcanizadoras.

Dijo que en el caso las “talacherías”, son lugares donde siguen existiendo “montañas” de llantas viejas, que acumulan agua, representando potenciales criaderos de mosquitos.

“Yo vivo por esta zona y desde siempre he visto que acumulan llantas. Hasta ahora desconozco cuál sea la razón, pues son neumáticos que ya no sirven más que para ser criaderos de zancudos”.

Con marcada preocupación señaló que los casos de dengue han ido en aumento, a pesar de que las autoridades sanitarias digan que el número es menor.

“Mucha gente enferma ni siquiera va al médico. Entonces es un riesgo que haya muchos mosquitos pues eso, en las casas, puede convertir en un foco de infección”.

Por su parte, las autoridades locales aseguran que se está trabajando en el tema de las talacherías, acudiendo a nebulizar y aplicar químicos para el control larvario y evitar que el mosco trasmisor del dengue y del paludismo (Aedes aegypti) se siga reproduciendo.

Señalan que con la colaboración de la Jurisdicción Sanitaria 02 en el Istmo, han redoblado esfuerzos con los trabajos de eliminación de criaderos de mosquitos en la ciudad, con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

Así lo dio a conocer la directora municipal de Salud, Lilibeth Jiménez Robles, quien dijo que trabajan en zonas identificadas como de alto riesgo.