Pasar al contenido principal
x

Inicia puerto de Salina Cruz operaciones de carga de granel agrícola

La embarcación "Mar de California" tiene 104 metros de eslora. Foto: Asipona Salina  Cruz
Foto(s): Cortesía
Redacción

Alfonso Alba

SALINA CRUZ, Oaxaca.- Esta semana marcó la historia del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) como opción para el comercio de diferentes mercancías entre un océano y otro. En días recientes se iniciaron los servicios en la Plataforma Logística Multimodal para las operaciones de granel agrícola. 

La Plataforma Logística Multimodal es la esencia del proyecto Interoceánico al aprovechar la posición geoestratégica del Istmo de Tehuantepec para el traslado de mercancías vía marítima y ferroviaria. 

El martes arribó al puerto de Salina Cruz la embarcación “Mar de California” con 15 mil toneladas de maíz que serán movidas de puerto a puerto a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec; de hecho, el tren istmeño dispuso de 50 tolvas, de reciente adquisición, para el traslado del grano a su siguiente destino.

El barco “Mar de California”, de bandera mexicana, mide 104 metros de eslora y llegó procedente del puerto de Topolobampo, Sinaloa. Se trata de tráfico de cabotaje. 

Esta operación, informó la Asipona Salina Cruz, “marca el inicio de los servicios en la Plataforma Logística Multimodal para las operaciones de granel agrícola, como parte de las acciones que la Administración Federal implementó para hacer posible la eficiente conectividad de los puertos del Corredor Interoceánico mediante el servicio del ferrocarril”.

Es de recordar que Salina Cruz y Coatzacoalcos se unen a través de 212 kilómetros de vías férreas que constituyen la Línea Z del Ferrocarril del Istmo. 

La región, conformada por 79 municipios, 46 oaxaqueños y 33 veracruzanos, resulta atractiva para diversos mercados no solo por la Plataforma Multimodal Logística sino por las posibilidades del denominado nearshoring, un esquema a través del cual las empresas transfieren parte de su producción a terceros, aprovechando su ubicación estratégica.

Particularmente sobre el arribo del buque “Mar de California”, la Administración del Sistema Portuario Nacional Salina Cruz, informó que “generar las condiciones logísticas para la movilización del grano integrando al ferrocarril, es el resultado de la conjunción de esfuerzos por parte de la ASIPONA Salina Cruz y la concesionaria Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), para generar viabilidad y sobre todo de la confianza del cliente en el manejo de su carga”.

Aunque no se dio a conocer al cliente que requirió el servicio para el traslado del grano, la semana pasada se confirmó la firma de un convenio entre la Secretaría de Marina y Gruma, propietario de la marca Maseca, para el transporte de maíz.

Maseca es el principal productor de harina de maíz en México y una de sus plantas se localiza en el estado de Veracruz. 

El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) reinició operaciones para el traslado de pasajeros en diciembre pasado; y el servicio de carga se ha reactivado esta semana.