Alista Unistmo XXI Semana de la Cultura Zapoteca

TEHUANTEPEC, Oaxaca.- La Universidad del Istmo se prepara para celebrar la vigésima primera edición de la Semana de la Cultura Zapoteca 2023, que tiene como propósito difundir y preservar el conocimiento y patrimonio cultural de la región del Istmo de Tehuantepec y del Estado de Oaxaca.
Cada una de las actividades a desarrollar van dirigidas también a la promoción de las tradiciones, costumbres y ofrecer una cosmovisión del mundo zapoteca.
El profesor Juan Carlos Zárate, promotor del evento, dijo que la XXI Semana de la Cultura Zapoteca se llevará a cabo del 28 de mayo al 2 de junio en los campus Ixtepec, Juchitán y Tehuantepec.
Indicó que durante la semana de actividades culturales habrá conferencias magistrales sobre temas de la cultura zapoteca, abordados desde puntos de vistas diferentes en un contexto presente y pasado.
Así mismo, tendrán una serie de bailes regionales, conciertos de música tradicional y contemporánea de reconocidos artistas en el mundo del arte. De igual manera, habrá exposiciones de obras pictóricas, artesanías, danza, poesía y una exposición de fotografías.
La Semana de la Cultura Zapoteca es un espacio para la divulgación de investigaciones de reconocidos especialistas y donde se exponen los trabajos de artistas locales como nacionales, indicó Carlos Santiago.
A lo largo de la semana habrá ponencias sobre los recientes hallazgos e investigaciones en general sobe la Cultura Zapoteca, además de conciertos de música, obras de teatro, danza, poesía y pintura.
Hasta el momento se han presentado en las Semanas de la Cultura Zapoteca que ha organizado la Unistmo a lo largo de más de 20 años trabajo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Universidad Nacional Autónoma de México y El colegio de México.
En artes plásticas: trabajos de pintores zapotecas y oaxaqueños como Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Jesús Urbieta, Demián Flores, entre otros más.