
JUCHITÁN, Oaxaca.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunciaron que se espera la llegada de 56 Frentes Fríos al país, para la temporada 2023 - 2024.
Cabe señalar que la temporada de frentes fríos comenzó en este mes de septiembre, donde se contemplan tres sistemas frontales, y se extenderá hasta el mes de mayo del próximo año.
En conferencia de prensa virtual llevada a cabo este miércoles, las autoridades indicaron que para el mes de octubre se espera la llegada de 5 fenómenos, 5 para noviembre y 8 para diciembre.
Para el próximo año, la Conagua y el SMN pronostican 10 Frentes Fríos para enero, 9 para febrero, 7 para marzo, 6 para abril y 3 para mayo. Además, se esperan entre 9 y 11 tormentas invernales, esto entre diciembre y enero.
Llamaron también a extremar precauciones durante en este periodo de transición del verano al otoño, estación que comenzará este 23 de septiembre, por la presencia de ciclones y su interacción con masas de aire frío, podría modificar su trayectoria, incluso provocar que se estacionen y generar afectaciones.
Al respecto, el delegado regional de Protección Civil en el Istmo, Jesús González Pérez explicó que, en este periodo en que se desplazan a México las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos, se tendrán temperaturas bajas y se presentarán vientos fuertes, fenómeno conocido como “norte”, así como oleaje elevado en la costa oaxaqueña.
“Vamos a estar muy atentos para establecer los operativos que sean necesarios en el tramo de La Venta a La Ventosa, para evitar que se registren volcaduras debido a los fuertes vientos”.