Pasar al contenido principal
x

Preocupa el nivel de desempleo en el Istmo

Foto(s): Cortesía
Ángel Mendoza

TEHUANTEPEC, Oaxaca.- La crisis económica tiene repercusiones en el mercado de trabajo. Son pocas las personas que cuentan con un empleo estable, gran parte de población tiende a dirigirse al comercio informal.

El constructor Víctor Vásquez señaló que el desempleo en la región es abundante, hay pocas ofertas de trabajo, y las existentes son temporales, lo que no te garantiza una estabilidad económica.

Indicó que la única fuente de ingresos para muchos es la refinería de Salina Cruz y el sector comercial que poco a poco ha incursionado en los municipios del Istmo.

No podemos hablar de fuente segura de los trabajos del Interoceánico, porque todavía es un proyecto, pues no se habla todavía de una industria o comercio que llegó con este proyecto sexenal, agregó.

A nivel local hay pocas fuentes de empleo, en parte se deba al recorte del presupuesto que hace el gobierno federal, sobre todo en el ramo de la salud, educativo, y otros.

Comentó que para sobrevivir a la crisis uno busca fuentes alternas para trabajar en comercios, el campo, o dedicarse a otra actividad, mientras sale algo bueno para uno.

El problema de desempleo se volvió crítico durante la pandemia, y por estas fechas, como que se quiere levantar, pero no da el último estirón, afirmó.

Opinó que la pandemia vino acabar con todo, y hasta el momento no se ha recuperado ningún giro del sector económico, llámese comercial, la construcción, entre otros.

Estimó que el sector comercial apenas se ha recuperado un 60 por ciento, las empresas apenas empiezan a crecer después de varios años, pues no solo fue la pandemia genero la crisis, sino que también los sismos del 2017 y 2018, explicó.

Consideró que al ritmo que van, y si los proyectos se concretan con especifica el gobierno federal llevará unos dos o tres años más para ver los primeros repuntes de la economía y con más mano de obra local.